El pasado 3 de julio tuvimos el agrado de dar a conocer ALPI Sustentable. A través de una conferencia de prensa, el Director Ejecutivo de ALPI, Asociación Civil, Jorge E. Giana, presentó el nuevo sector dedicado a las energías renovables. Giana, explicó que las ONG cuentan con una llegada al ciudadano común que va más allá del estado, lo que implica un mayor compromiso de estas entidades y la comunidad. Dicho esto, aclaró que es responsabilidad de ALPI informar a la sociedad que existe un incremento en las patologías neurológicas cuyas causas se atribuyen al uso irresponsable del Aceite Vegetal Usado (AVU). Conscientes del problema y su alto riesgo a la salud, ALPI pretende transformar ese residuo en Biodiesel para el beneficio de la comunidad y del medio ambiente.
Gracias a una alianza entre ALPI y Advanced Organic Materials (AOM), el AVU recolectado se transformará en biodiesel, siendo esta última organización responsable de su procesamiento y quién se ocupará de vender el producto final para que a través de lo recaudado ALPI destine esa ganancia al Centro de Internación y Rehabilitación Pediátrico, un hospital para chicos con discapacidad de todo el país. Unidos a la causa de ALPI expusieron junto a Giana y el presidente de ALPI, Alejandro Allende, Charly Alberti, ex baterista de Soda Stereo y fundador del movimiento R21 Latinoamérica Sustentable, Mónica Gutiérrez, periodista, Alejandro Abad, director ejecutivo de Advanced Organic Materials y José Luis Martinez, presidente Ambiental Solutions S.A.
Durante la conferencia Charly Alberti y Mónica Gutiérrez hablaron sobre la necesidad de comunicar iniciativas como la de ALPI. Alberti afirmó que: “Este proyecto tiene dos cuestiones muy importantes, Por un lado sacarlo del mercado y convertirlo en algo positivo que es energía para un lugar como ALPI y también es una acción de concientización…Somos todos parte de esta campaña que tiene que ver con la salud y con el ambiente, que es en definitiva lo que más necesitamos.”
Así mismo Gutiérrez se refirió a los comunicadores diciendo: “¿Qué tenemos en el medio para hacer los comunicadores? Reivindicar nuestra rol y labor en la sociedad, tomar contacto sobre estos temas de los que todavía no hay demasiada conciencia generada…Los hábitos de una sociedad se van modificando muy lentamente y se modifican gracias al enorme poder de la información y del conocimiento…El rol que tenemos para jugar los comunicadores es enorme…No hay una plena conciencia de lo dañino que es para la salud y el medio ambiente el aceite usado. Comienzo a tener conciencia a partir de ahora…por eso agradezco a ALPI por introducir el tema en la conciencia colectiva rápidamente, porque hay una gran cantidad de enfermedades que se han disparado en el último tiempo y que son evitables.”
¡30 mil toneladas de aceite para construir el hospital pediátrico de ALPI!
¿Por qué tomar acción?
Según el INTI:
¿Cuál es la contribución de ALPI en el ámbito de la sustentabilidad?
ALPI considera de vital importancia contribuir positivamente, mediante la expansión de mecanismos de recuperación de productos y reciclaje. El uso adecuado de los residuos contribuirá a mejorar la salud de la población, disminuyendo los efectos nocivos de los desechos. Las acciones planteadas son en pos de fomentar la sustentabilidad, a partir de productos que de otra manera se convertirían en residuos difíciles de tratar y altamente contaminantes. ALPI reconoce que es fundamental la toma de conciencia como efecto transformador de la sustentabilidad, producido por un mecanismo que recupera productos, los recicla y convierte en algo positivo dentro de una sociedad determinada.
Obtené más info de ALPI Sustentable