El 7,1% de la población manifiesta algún tipo de discapacidad (2.176.123 personas. Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad -ENDI-, año 2006).
Las principales causas de discapacidad son: las discapacidades originadas por enfermedades (45%) y le siguen otras, como las de nacimiento y las ocasionadas por accidentes (entre 12 y 14%). Simultáneamente, los accidentes concentran casi un 17% de las causas de discapacidades masculinas.
La adquisición de una discapacidad provoca la pérdida del trabajo para una tercera parte de esas personas (hoy desocupadas o inactivas). La mitad de ellos (entre 30 a 64 años) ha sufrido este tipo de discriminación laboral.
¿Y los niños y jóvenes?
Los accidentes son una de las primeras causas de muerte en nuestro país entre personas de 1 a 18 años. Por cada muerto, tres quedan con lesiones severas que les impiden seguir con su actividad normal.
Los problemas neurológicos, las enfermedades congénitas y los accidentes plantean un escenario que crece en número y complejidad.
La incidencia de traumatismo cráneo-encefálico-pediátrico es tres veces mayor en la Argentina que el promedio internacional.
Las causas de discapacidad en menores de tres años son diversas (infortunios en balcones, escaleras, camas, juegos infantiles, asfixia post ahogamiento, etc.) y de 4 a 15 años son en general por accidentes de tránsito. La incidencia de espina bífida es de 1 cada 800 recién nacidos.