Accesibilidad

Somos una Asociación Civil con más de 75 años de experiencia en el tratamiento y rehabilitación de personas con lesiones o enfermedades neuromotoras. Desde nuestra mirada integral, identificamos que los pacientes se encuentran con innumerables obstáculos en materia de accesibilidad que dificultan su inclusión social y laboral.

Con el objetivo de generar más espacios accesibles desarrollamos el proyecto de ACCESIBILIDAD, para que todas las organizaciones interesadas en  promover la inclusión de personas con discapacidad puedan sumarse a esta iniciativa.

Universidades, empresas de diferentes rubros y hoteles ya sumaron el Certificado de Accesibilidad de ALPI dentro de sus programas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Te invitamos a hacer de tu espacio un lugar accesible. ¡No te quedes afuera!

¿PARA QUIÉN?

  • Empresas y plantas industriales
  • Organizaciones y pymes
  • Universidades, escuelas y centros de formación educativa
  • Espacios de cultura, recreación y deporte

BENEFICIOS DEL PROYECTO

  • Favorece la integración de las personas
  • Abre nuevas oportunidades de relacionamiento
  • Mejora la imagen y el reconocimiento social del lugar como un espacio comprometido con la comunidad
  • Difunde valores de la RSE en relación a la discapacidad motriz
  • Genera nuevas oportunidades para todos

Asesoramiento previo a la Certificación:

– Incorporamos el servicio de Asesoramiento para elegir las adaptaciones y mejoras edilicias que se ajustan a su empresa, con estudio de planos, renders de proyecto y toda la documentación que puedan aportar para las reformas que estén planificando, así poder intervenir en el proceso antes de  su ejecución.

  • Nuestro amplio conocimiento en la temática del Diseño Universal, nos permite recomendar las adaptaciones más ajustadas a tu proyecto.
  • Ofrecemos la posibilidad de reunión presencial y virtual.
  • «Generar espacios accesibles es responsabilidad de todos»

¿EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN DE ACCESIBILIDAD?

EL PROYECTO: hacemos una verificación de los espacios públicos y privados para permitir que un individuo con movilidad reducida pueda desenvolverse con mayor autonomía.

EL PROCESO: evaluamos ámbitos urbanos, laborales, culturales empresariales y gubernamentales para saber cuál es su grado de accesibilidad.

EL EQUIPO: trabajamos con profesionales provenientes de diferentes áreas de manera integral, entre los que se incluyen terapistas ocupacionales de ALPI y usuarios de silla de ruedas.

EL RESULTADO: Luego de la verificación del espacio, el equipo realiza un informe en el que se puede solicitar modificaciones u otorgar la certificación de ACCESIBILIDAD de ALPI en el caso de resultar accesible.

EMPRESAS CERTIFICADAS

AEROPUERTOS ARGENTINA 2000

ACCENTURE

ARSAT

BANCO GALICIA

BAYER

BRAIANAK

CARGILL

CEMIC (Pombo)

CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES

CORTEVA

DANISCO

DEFENSORÍA DEL PÚBLICO

DELL

DOW

DUPONT

EY (Ernst & Young)

GAS FENOSA

GRUPO SANCOR SEGUROS

HEWLETT PACKARD

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

HOTEL CRISTOFORO COLOMBO

HOTEL DE LAS PROVINCIAS (FAECYS)

HOTEL PULLMAN (CITY CENTER ROSARIO)

JOHN DEERE

JP. MORGAN

LA CAJA

LA RURAL

LAB. SANOFI

LEGISLATURA PORTEÑA

MUSEO RIVER PLATE

NATURA

NESPRESSO

PIONEER

PRISMA

SANITAS LIFE

SAP

SIEMENS

UADE

UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES

ASESORAMIENTOS, CAPACITACIONES Y CHARLAS (E-LEARNING Y WEBINARS)

AEROPUERTO SAUCE VIEJO

BOEHRINGER INGELHEIM

FEMEBA

IRSA

LA CAJA SEGUROS

LEDESMA

LOMA NEGRA

MINISTERIO DE TRABAJO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NESTLÉ

OILTANKING

SHELL

TECPETROL

WINTERSHALL DEA

Te invitamos a hacer de tu espacio un lugar accesible.

¡Contactanos!

4839-7700 int.225

mipodesta@alpi.org.ar

    Últimas novedades de ALPI

    Ir al contenido