Historia Bienal
Este premio fue creado en 1967 con el objetivo de darle un espacio a las historias que circulaban a diario por los pasillos de ALPI, sus consultorios, salas de terapia, gimnasio y lugares comunes. Con el tiempo, esta entrega de galardones se convirtió en una de las fechas más importantes y representativas de la institución.
El Premio BIENAL, con sus historias de vida que simbolizan superación y esfuerzo a pesar de las adversidades, nos recuerda el punto inicial de la vocación de ALPI por rehabilitar. Hace 50 años que la entidad reconoce trayectorias especiales y difunde el aporte social de personas con discapacidad, ejemplos a seguir por quienes transitan situaciones similares.
La 26° celebración del Premio BIENAL nos encuentra en pleno trabajo como el primer día, con los mismos objetivos. En esta ocasión especial, volvemos a premiar a 10 nuevas historias que son ejemplos de perseverancia, resiliencia y amor por la vida.
PRÓXIMAMENTE BIENAL 2023
CONOCÉ LOS GANADORES
EL EVENTO
Cada dos años ALPI se instala frente a frente con los ejemplos de vida más motivadores para premiar diez historias que son un estímulo e inspiración para todos. El premio, a lo largo del tiempo, se instauró como un homenaje para aquellos que, a pesar de haber transitado por un proceso de rehabilitación y numerosas frustraciones, lograron reinsertarse y brindar su aporte a la sociedad. El Premio BIENAL logró posicionarse gracias al compromiso de empresas que nos ayudaron a reforzar el proceso de reflexión sobre la temática de la discapacidad en nuestro país. Los invitamos a ver el resumen fotográfico de los últimos eventos.