El objetivo del programa de Pequeños Donantes es contribuir al mejoramiento de la infraestructura del Centro de Rehabilitación Neuromotriz de ALPI, meta fundamental para poder brindar una atención de calidad a muchos niños y adultos que necesitan acceder a un tratamiento de alta complejidad.
Además, en nuestra institución apostamos fuertemente a la innovación tecnológica, factor de suma importancia para diseñar e implementar nuevas estrategias terapéuticas que acompañen y mejoren el proceso de rehabilitación.
Poco a poco, estos objetivos se van haciendo realidad. Gracias a la ayuda de nuestra comunidad de donantes podemos llevar adelante este proyecto y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
ALPI es un centro de rehabilitación neuromotriz que cuenta con un equipo de más de 500 profesionales que abordan al paciente de manera interdisciplianaria. Se dedica al diágnóstico y tratamiento de patologías derivadas de accidentes, lesiones o enfermedades. Atiende a niños y adultos a través de las modalidades de internación,hospital de día y consultorios externos. Además, trabaja intensamente en la ampliación y modernizaciónde su centro, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, servicios y capacitaciones.
Creación de una habitación inteligente: En el diseño de esta habitación se aplicó el concepto de SMART Salud, que consiste en la integración de tecnologías para realizar adaptaciones y automatizaciones en espacios destinados a personas mediante un comando de voz. Se incluyeron funcionalidades que consisten en el encendido y apagado de la luz central y de cabecera; el movimiento ascendente y descendente del respaldo de la cama eléctrica; la apertura y cierre de la cortina de la habitación; y la adaptación de la televisión en un SMART TV para poder utilizar Internet y sus aplicaciones (Spotify, Youtube, Netflix), entre otras.
Se inauguró la primera Sala de Tecnología: En esta sala se fusionan la tecnología en rehabilitación y la estimulación multisensorial, que tienen como fin brindar una atención de excelencia y hacer un abordaje interdisciplinario entre terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas y kinesiólogos. Este espacio fue pensado como un lugar donde se puede trabajar con dispositivos táctiles, juegos, consolas y pantallas interactivas, con el foco puesto en la rehabilitación lingüística, motriz y cognitiva. Además, para lograr la estimulación de las funciones de los pacientes se utilizan aplicaciones específicas que se orientan a las necesidades y condiciones de cada uno de ellos.
Durante 2020 se avanzó en la modernización de nuestro Centro de Internación y Rehabilitación Neuromotriz, proyecto que año a año renovamos sumándole nuevas metas como parte de una actualización general de nuestras instalaciones. Estos espacios pudieron ser refaccionados gracias al aporte de nuestras alianzas y al programa de Pequeños Donantes. A principios de año se remodeló el Hospital de Día de nuestra Sede Soler y durante el año se realizó la puesta en valor de una propiedad de ALPI ubicada sobre la calle Salguero, donde se abrió una nueva entrada para proveedores y personal y en esa misma a la nueva de nuestro edificio se colocaron el sector de Lavadero y los depósitos de Farmacia.
También se realizaron mejoras en la Sede de EMAE (Escuela Metropolitana de Altos Estudios), nuestro instituto terciario, que aprovechó la ausencia de estudiantes en las aulas que se encontraban recibiendo las clases de manera remota para cumplir con el aislamiento y se realizaron trabajos de pintura y acondicionamiento general para recibir de la mejor manera el ciclo lectivo 2021.
¿CÓMO APOYAR A ALPI?
Colaboraciones mensuales. Son libres y abiertas. Cuando hablamos de donaciones libres, hacemos referencia a que será la persona la que elija el monto que desee donar, y abierta porque nos acompañás el tiempo que quieras y puedas.
Las contribuciones se realizan a través de medios electrónicos, como Visa débito y crédito, Master, Amex, DINERS, Naranja, Cabal, CBU y Mercado pago. Mediante el pago electrónico, se le da una mayor transparencia a tu colaboración.
Si usaste alguna herramienta o dispositivo para la rehabilitación, como bastón, muletas, silla de ruedas, andador o tenés algún conocido que los haya usado, también podés donarlo a ALPI.
Para realizar este tipo de aportes, es necesario que nos envíes un correo electrónico a donantes@alpi.org.ar, detallando las características de lo que quisieras donar, e incluir fotos (de ser posible), así podremos evaluar su recepción y programar su retiro y/o recepción.
En ALPI contamos con consultorios externos de Fonoaudiología, donde brindamos atención ambulatoria y personalizada a pacientes con enfermedades neurológicas como ACV, Parkinson, Esclerosis Múltiple y Traumatismos de cráneo, entre otras.
A través de la intervención en el habla, deglución, lenguaje y funciones cognitivas, buscamos mejorar la comunicación, la seguridad en la alimentación y la calidad de vida de cada una de las personas que recibe tratamiento. 💙
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #ConsultoriosExternos #Fonoaudiología #Rehabilitación #Lenguaje #Deglución #Habla #FuncionesCognitivas #Salud #Neurorehabilitación
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.
En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
Recibimos en nuestra sede de Soler a @sofia.torroba , Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires @badiscapacidad , junto a su equipo, en el marco de una reunión centrada en la accesibilidad urbana.
Durante el encuentro también dialogamos sobre el Mapa de Accesibilidad, una herramienta que facilita la identificación de espacios inclusivos.
Participaron Teresa González Fernández, presidente de ALPI; Adriana Vaccaro, vicepresidente; y el equipo del área de Accesibilidad. Fue una reunión muy positiva que refuerza nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva.
#ALPI #Accesibilidad #Discapacidad #TrabajoConjunto #AccesibilidadUrbana #Inclusión
29 de agosto | Día de la Lengua de Señas Argentina
Para más información sobre Cursos In Company de Lengua de Señas Argentina (LSA):
📩accesibilidad@alpi.org.ar
☎️ 11 4839-7700 int. 225
#DíaDeLaLenguaDeSeñas #LenguaDeSeñasArgentina #LSA #ALPI #Accesibilidad
✨ Fesia Grasp: presentación al equipo de Terapia Ocupacional de ALPI
Un dispositivo de electroestimulación funcional (FES) que activa muñeca y dedos para favorecer la recuperación motora tras lesiones neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y más.
Con su electrodo multicampo estimula con precisión hasta 10 movimientos todo controlado desde una app intuitiva que permite diseñar sesiones personalizadas y monitorizar el progreso .
👉 Nuestro equipo se capacita constantemente para integrar lo último en tecnología en cada sesión.
📍 ALPI – Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839‑7700 | WhatsApp 113‑332‑9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#neurorehabilitación #electroestimulación #terapiaocupacional #FesiaGrasp #ictus #lesiónmedular #rehabilitación #ALPI
En ALPI tratamos la AFASIA que es un trastorno del lenguaje que puede surgir tras un daño cerebral.
Afecta la capacidad de hablar, comprender, leer y escribir. Por eso, es clave visibilizarla y dar tratamiento a quienes la atraviesan.
Nuestro equipo de Fonoaudiología, en conjunto con la empresa Asteroid, trabajan constantemente en la mejora de la app Háblalo, una herramienta que ayuda a nuestros pacientes con Afasia a comunicarse de forma más fácil y autónoma.
Contactate con nosotros para asesorarte:
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 113-332-9926
📧 turnos@alpi.org.ar
@asteroidtechs
#DíaMundialDeLaAfasia #ALPI #Háblalo #ComunicaciónSinBarreras
Hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)💙
En ALPI, nos comprometemos a seguir apoyando y acompañando a quienes conviven con ELA.
Más información:
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 113-332-9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#DíaMundialELA #LuchaContraELA #ConcienciaELA #ALPI #rehabilitacion