NUESTRA HISTORIA

Desde 1943 hasta hoy…

Hoy, ALPI es un centro de rehabilitación neuromotriz y respiratoria que cuenta con un equipo de más de 500 profesionales que abordan al paciente de manera interdisciplinaria. Se dedica al diagnóstico y tratamiento de patologías derivadas de accidentes, lesiones o enfermedades. Atiende a través de las modalidades de internación, hospital de día y consultorios externos. Además, trabaja intensamente en la ampliación y modernización de su centro, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, servicios y capacitaciones.

La Vacuna de la esperanza

Década del ´50

Voluntarios y Nuevas Sedes

Década del ´70

Erradicación de la Enfermedad

Década del ´80

Campaña de Vacunación Nacional

Década del ´60

Escuela Metropolitana de Altos Estudios

Década del ´90

Expansión Edilicia y crecimiento Instituucional

Década del 2000

Historia

En 1943, el servicio de Parálisis Infantil del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez -como otras salas del país- recibía diariamente a chicos que presentaban el cuadro de Poliomielitis, también conocida como Polio, una enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis.

El doctor Marcelo J. Fitte, médico argentino de gran vocación, fue el instrumento adecuado para luchar contra la enfermedad. Dedicado al ejercicio de la cirugía general, comenzó a perfeccionar sus conocimientos en Francia. De regreso en la Argentina retomó su carrera docente y su labor hospitalaria como subjefe del Servicio de Ortopedia y Cirugía Infantil del Hospital de Niños y, poco después, como jefe de la sección de Radiología Ósea del Instituto de Radiología y Fisioterapia. Durante años realizó una larga y provechosa tarea, estudió los sectores más importantes de la cirugía ortopédica y publicó trabajos científicos sobre tópicos muy variados, especialmente sobre afecciones de la infancia.

El desconocimiento de un tratamiento efectivo para luchar contra los efectos de la enfermedad lo impulsó a buscar más allá de los medios oficiales . Por este motivo, investigó las herramientas más eficaces para la rehabilitación física y psíquica de los pacientes. Fitte, era consciente de que, además de atenderlos en su fase aguda, era necesario llevar a cabo una rehabilitación integral centrada en la vida diaria del paciente.

La Polio era una enfermedad costosa, que implicaba sesiones de rehabilitación, intervenciones quirúrgicas y elementos ortopédicos, lo que provocaba que muchas familias afectadas no pudieran acceder económicamente al tratamiento. Consecuentemente, Fitte junto con un grupo de mujeres involucradas en la causa, comenzaron a trabajar para atender estas necesidades. Y así nació la Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI), el 17 de diciembre de 1943, sostenida únicamente con aportes privados.

Gracias a esta unión, ALPI obtuvo colaboración científica de centros especializados del extranjero, especialmente de la National Foundation de EE.UU. Convirtiéndose en una institución ágil, sin trabas burocráticas, con un programa serio de trabajo trazado en el esquema clásico del estudio y la acción.

Últimas novedades de ALPI

@alpiasociacioncivil
ALPI Asociación Civil

@alpiasociacioncivil

  • 10/9: Día del Terapista Ocupacional 👐

Más información sobre consultorios externos: 
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
  • En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
  • 💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
  • Recibimos en nuestra sede de Soler a @sofia.torroba , Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires @badiscapacidad , junto a su equipo, en el marco de una reunión centrada en la accesibilidad urbana.

Durante el encuentro también dialogamos sobre el Mapa de Accesibilidad, una herramienta que facilita la identificación de espacios inclusivos.

Participaron Teresa González Fernández, presidente de ALPI; Adriana Vaccaro, vicepresidente; y el equipo del área de Accesibilidad. Fue una reunión muy positiva que refuerza nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva.
#ALPI #Accesibilidad #Discapacidad #TrabajoConjunto #AccesibilidadUrbana #Inclusión
  • 29 de agosto | Día de la Lengua de Señas Argentina

Para más información sobre Cursos In Company de Lengua de Señas Argentina (LSA):
📩accesibilidad@alpi.org.ar
☎️ 11 4839-7700 int. 225
#DíaDeLaLenguaDeSeñas #LenguaDeSeñasArgentina #LSA #ALPI #Accesibilidad
  • ✨ Fesia Grasp: presentación al equipo de Terapia Ocupacional de ALPI

Un dispositivo de electroestimulación funcional (FES) que activa muñeca y dedos para favorecer la recuperación motora tras lesiones neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y más.
Con su electrodo multicampo estimula con precisión hasta 10 movimientos todo controlado desde una app intuitiva que permite diseñar sesiones personalizadas y monitorizar el progreso .

👉 Nuestro equipo se capacita constantemente para integrar lo último en tecnología en cada sesión.
 
📍 ALPI – Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839‑7700 | WhatsApp 113‑332‑9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#neurorehabilitación #electroestimulación #terapiaocupacional #FesiaGrasp #ictus #lesiónmedular #rehabilitación #ALPI
  • En ALPI tratamos la AFASIA que es un trastorno del lenguaje que puede surgir tras un daño cerebral. 
Afecta la capacidad de hablar, comprender, leer y escribir. Por eso, es clave visibilizarla y dar tratamiento a quienes la atraviesan.

Nuestro equipo de Fonoaudiología, en conjunto con la empresa Asteroid, trabajan constantemente en la mejora de la app Háblalo, una herramienta que ayuda a nuestros pacientes con Afasia a comunicarse de forma más fácil y autónoma.

Contactate con nosotros para asesorarte: 

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 113-332-9926
📧 turnos@alpi.org.ar

@asteroidtechs 
#DíaMundialDeLaAfasia #ALPI #Háblalo #ComunicaciónSinBarreras
  • Hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)💙
En ALPI, nos comprometemos a seguir apoyando y acompañando a quienes conviven con ELA. 

Más información: 
📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 113-332-9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#DíaMundialELA #LuchaContraELA #ConcienciaELA #ALPI #rehabilitacion
  • 30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
  • 30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
  • 12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería
  • 12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
10/9: Día del Terapista Ocupacional 👐 Más información sobre consultorios externos: 📍 Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839-7700 📲 +54 911-3332-9926 ✉️ turnos@alpi.org.ar
hace 5 días
Ver en Instagram |
1/12
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz.
Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
En ALPI contamos con un Hospital de Día, un espacio ambulatorio destinado a la rehabilitación neuromotriz. Nuestro equipo multidisciplinario de médicos fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y terapistas ocupacionales trabaja de manera integral para brindar una atención especializada. 💙 📍 Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839-7700 📲 +54 911-3332-9926 ✉️ turnos@alpi.org.ar #ALPI #HospitalDeDía #Rehabilitación #RehabilitaciónNeuromotriz #Salud #Pacientes #Kinesiología #Fonoaudiología #TerapiaOcupacional
hace 1 semana
Ver en Instagram |
2/12
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social.

En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias.

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 +54 911-3332-9926
✉️ turnos@alpi.org.ar
#DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
💙 Hoy, 5 de septiembre, en el Día Mundial de la Lesión Medular, queremos visibilizar la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Una lesión medular puede cambiar la vida de una persona, pero con un abordaje integral y acompañamiento profesional es posible recuperar independencia, mejorar la calidad de vida y favorecer la reinserción social. En ALPI trabajamos con equipos interdisciplinarios, tecnología de rehabilitación y acompañamiento a pacientes y familias. 📍 Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839-7700 📲 +54 911-3332-9926 ✉️ turnos@alpi.org.ar #DiaMundialdelaLesionMedular #LesionMedular #Rehabilitación #Salud #ALPI
hace 1 semana
Ver en Instagram |
3/12
Recibimos en nuestra sede de Soler a @sofia.torroba , Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires @badiscapacidad , junto a su equipo, en el marco de una reunión centrada en la accesibilidad urbana.

Durante el encuentro también dialogamos sobre el Mapa de Accesibilidad, una herramienta que facilita la identificación de espacios inclusivos.

Participaron Teresa González Fernández, presidente de ALPI; Adriana Vaccaro, vicepresidente; y el equipo del área de Accesibilidad. Fue una reunión muy positiva que refuerza nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva.
#ALPI #Accesibilidad #Discapacidad #TrabajoConjunto #AccesibilidadUrbana #Inclusión
Recibimos en nuestra sede de Soler a @sofia.torroba , Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires @badiscapacidad , junto a su equipo, en el marco de una reunión centrada en la accesibilidad urbana. Durante el encuentro también dialogamos sobre el Mapa de Accesibilidad, una herramienta que facilita la identificación de espacios inclusivos. Participaron Teresa González Fernández, presidente de ALPI; Adriana Vaccaro, vicepresidente; y el equipo del área de Accesibilidad. Fue una reunión muy positiva que refuerza nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva. #ALPI #Accesibilidad #Discapacidad #TrabajoConjunto #AccesibilidadUrbana #Inclusión
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/12
29 de agosto | Día de la Lengua de Señas Argentina

Para más información sobre Cursos In Company de Lengua de Señas Argentina (LSA):
📩accesibilidad@alpi.org.ar
☎️ 11 4839-7700 int. 225
#DíaDeLaLenguaDeSeñas #LenguaDeSeñasArgentina #LSA #ALPI #Accesibilidad
29 de agosto | Día de la Lengua de Señas Argentina Para más información sobre Cursos In Company de Lengua de Señas Argentina (LSA): 📩accesibilidad@alpi.org.ar ☎️ 11 4839-7700 int. 225 #DíaDeLaLenguaDeSeñas #LenguaDeSeñasArgentina #LSA #ALPI #Accesibilidad
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
5/12
✨ Fesia Grasp: presentación al equipo de Terapia Ocupacional de ALPI

Un dispositivo de electroestimulación funcional (FES) que activa muñeca y dedos para favorecer la recuperación motora tras lesiones neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y más.
Con su electrodo multicampo estimula con precisión hasta 10 movimientos todo controlado desde una app intuitiva que permite diseñar sesiones personalizadas y monitorizar el progreso .

👉 Nuestro equipo se capacita constantemente para integrar lo último en tecnología en cada sesión.
 
📍 ALPI – Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839‑7700 | WhatsApp 113‑332‑9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#neurorehabilitación #electroestimulación #terapiaocupacional #FesiaGrasp #ictus #lesiónmedular #rehabilitación #ALPI
✨ Fesia Grasp: presentación al equipo de Terapia Ocupacional de ALPI

Un dispositivo de electroestimulación funcional (FES) que activa muñeca y dedos para favorecer la recuperación motora tras lesiones neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y más.
Con su electrodo multicampo estimula con precisión hasta 10 movimientos todo controlado desde una app intuitiva que permite diseñar sesiones personalizadas y monitorizar el progreso .

👉 Nuestro equipo se capacita constantemente para integrar lo último en tecnología en cada sesión.
 
📍 ALPI – Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839‑7700 | WhatsApp 113‑332‑9926
📧 turnos@alpi.org.ar
#neurorehabilitación #electroestimulación #terapiaocupacional #FesiaGrasp #ictus #lesiónmedular #rehabilitación #ALPI
✨ Fesia Grasp: presentación al equipo de Terapia Ocupacional de ALPI Un dispositivo de electroestimulación funcional (FES) que activa muñeca y dedos para favorecer la recuperación motora tras lesiones neurológicas como ictus, esclerosis múltiple y más. Con su electrodo multicampo estimula con precisión hasta 10 movimientos todo controlado desde una app intuitiva que permite diseñar sesiones personalizadas y monitorizar el progreso . 👉 Nuestro equipo se capacita constantemente para integrar lo último en tecnología en cada sesión. 📍 ALPI – Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839‑7700 | WhatsApp 113‑332‑9926 📧 turnos@alpi.org.ar #neurorehabilitación #electroestimulación #terapiaocupacional #FesiaGrasp #ictus #lesiónmedular #rehabilitación #ALPI
hace 2 meses
Ver en Instagram |
6/12
En ALPI tratamos la AFASIA que es un trastorno del lenguaje que puede surgir tras un daño cerebral. 
Afecta la capacidad de hablar, comprender, leer y escribir. Por eso, es clave visibilizarla y dar tratamiento a quienes la atraviesan.

Nuestro equipo de Fonoaudiología, en conjunto con la empresa Asteroid, trabajan constantemente en la mejora de la app Háblalo, una herramienta que ayuda a nuestros pacientes con Afasia a comunicarse de forma más fácil y autónoma.

Contactate con nosotros para asesorarte: 

📍 Soler 3945, CABA
📞 (011) 4839-7700
📲 113-332-9926
📧 turnos@alpi.org.ar

@asteroidtechs 
#DíaMundialDeLaAfasia #ALPI #Háblalo #ComunicaciónSinBarreras
En ALPI tratamos la AFASIA que es un trastorno del lenguaje que puede surgir tras un daño cerebral. Afecta la capacidad de hablar, comprender, leer y escribir. Por eso, es clave visibilizarla y dar tratamiento a quienes la atraviesan. Nuestro equipo de Fonoaudiología, en conjunto con la empresa Asteroid, trabajan constantemente en la mejora de la app Háblalo, una herramienta que ayuda a nuestros pacientes con Afasia a comunicarse de forma más fácil y autónoma. Contactate con nosotros para asesorarte: 📍 Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839-7700 📲 113-332-9926 📧 turnos@alpi.org.ar @asteroidtechs #DíaMundialDeLaAfasia #ALPI #Háblalo #ComunicaciónSinBarreras
hace 3 meses
Ver en Instagram |
7/12
Hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)💙 En ALPI, nos comprometemos a seguir apoyando y acompañando a quienes conviven con ELA. Más información: 📍 Soler 3945, CABA 📞 (011) 4839-7700 📲 113-332-9926 📧 turnos@alpi.org.ar #DíaMundialELA #LuchaContraELA #ConcienciaELA #ALPI #rehabilitacion
hace 3 meses
Ver en Instagram |
8/12
30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
hace 4 meses
Ver en Instagram |
9/12
30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
hace 4 meses
Ver en Instagram |
10/12
12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería
hace 4 meses
Ver en Instagram |
11/12
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
12 de mayo: Feliz día de la Fonoaudiología!
hace 4 meses
Ver en Instagram |
12/12