



Unidad de Terapia Intensiva
Está conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales (medicina intensivista, fisiatría, enfermería, kinesiología respiratoria, fonoaudiología, kinesiología motriz, terapia ocupacional, psicología y nutrición) que trabaja de forma coordinada para asistir a personas con diferentes trastornos vitales, como la transición desde la etapa crítica hasta el paso hacia áreas de menor complejidad.
La unidad posee 13 habitaciones equipadas con:
- Camas Hill Rom eléctricamente articuladas.
- Monitores de cabecera para control de las funciones vitales.
- Panel central con bocas de oxígeno, aire comprimido y aspiración central.
- Equipos de última generación para realizar asistencia ventilatoria mecánica invasiva y no invasiva.
- Bombas de infusión para administrar drogas y alimentación y acceso a estudios complementarios.
Quirófanos
Nuestra institución cuenta con dos quirófanos totalmente equipados para cirugías complejas y el mobiliario e instrumental necesario para todo tipo de intervenciones quirúrgicas (cajas para traumatología y cirugía vascular).

El quirófano 1 cuenta con:
– Una mesa de anestesia marca Drager, modelo Fabius Plus;
– Una mesa de cirugía Schmidtz Mobilis;
– Un arco en “C” marca GBA para imágenes en continuo de cirugías que requieran rayos;
– Un microscopio marca Zeiss, modelo OPMI pico (para neurocirugías);
– Una torre Stryker para laparoscopia y artroscopia:
– Fibra óptica Stryker Led L9000
– Una cámara Stryker 1488 HD
– Pneumosure Stryker high flow insuflator
– Un electrobisturi
El quirófano 2 cuenta con:
– Una mesa de anestesia marca Drager modelo Narkomed 2 A + multiparamétrico;
– Una mesa de cirugía Schmidtz Mobilis;
– Un arco en “C” para radioscopia marca Siemens modelo Siremobil Compact L;
– Un cardiodesfribilador Dyne UCP 210
Sala de Recuperación
La entidad cuenta con un espacio reservado para la recuperación de pacientes luego de las cirugías.

Sala de Tecnología
– Trabajamos con pacientes con dificultades cognitivas o motoras y con pacientes que presentan alteración de la conciencia.
– Para trabajar con estos pacientes se requiere un ambiente tranquilo, regulado en estímulos.
– La sala está equipada con diferentes productos y tecnologías de apoyo: tablets, consolas de juegos, pantallas interactivas, proyector, softwares y apps específicas.
– Se trata de estimular las funciones (cognitivas o motoras) según las necesidades de cada paciente. Trabajar con tecnología genera mayor adherencia al tratamiento, es más novedoso porque ofrece un feedback rápido.
– Nuestra tarea es evaluar al paciente, sugerir y brindar entrenamiento sobre cualquier tipo de servicio o ayuda tecnológica que esté a nuestro alcance y que le permita equiparar sus oportunidades de desempeño.
– Tenemos un objetivo terapéutico, y realizamos actividades significativas para acompañar su rehabilitación integral.
